DIFERÉNCIATE: Apuesta por el valor añadido para la satisfacción de los pacientes de tu clínica dental

 

14 de julio de 2022

 

Los profesionales de la odontología persiguen, en cualquier caso, lograr la mayor satisfacción de sus pacientes a través de la mejora de su salud bucodental. Sin embargo, la satisfacción o insatisfacción de los mismos no siempre, de hecho, en pocas ocasiones, depende única y exclusivamente del resultado obtenido con el tratamiento.

Tus pacientes difícilmente podrán valorar el servicio desde un punto de vista profesional, dado que no tienen los conocimientos odontológicos para ello. Por eso es necesario enfocar la experiencia del paciente bajo una perspectiva diferente en la que se genere un valor añadido, es decir, incluir en la experiencia elementos o características adicionales que rodean al servicio que ofreces y que lo completan de forma que resulta más atractivo para quien lo consume.

A continuación te damos algunas ideas, basadas en los estudios de investigación que dentalDoctors ha llevado a cabo desde hace años acerca de la percepción sobre el sector tanto de los profesionales de la odontología como de sus pacientes.

 

Creación y potenciación de un clima y entorno agradable

Es habitual que muchos pacientes no se sientan del todo cómodos durante su visita a la clínica; que se escuchen ciertos ruidos del material clínico, una sala de espera con mal aspecto o malos olores son pequeños gestos que perjudican la imagen que proyectamos en los pacientes. Por eso es necesario dedicar tiempo a pensar en todos aquellos aspectos que son susceptibles de mejora, y para ello será necesario ponerse en la piel del paciente y pensar como él.

El equipo es todo uno

Una de los aspectos más valorados por los pacientes es la “familiaridad”, la sensación de estar en comunicación y cercanía con todos los miembros de la clínica. Es importante que tanto tú, como profesional al frente de la gestión de la empresa, como tu equipo, compartáis información y pongáis en conocimiento de todos los compañeros las situaciones vividas por los pacientes. No se trata de que todo el equipo esté al corriente de los tratamientos de cada paciente, pero qué sensación tan agradable es para un paciente, por ejemplo, miedoso y que se enfrenta a una cita más complicada para él, que recibir apoyo por parte de todos los miembros de la clínica, tanto aquellos con los que ya ha tratado como con los que no, ¿verdad? Esta sensación de “círculo” y cohesión son un gran valor añadido para los pacientes.

 

Ponte en la piel de tu paciente y aplica la creatividad para mejorar su experiencia en la clínica dental

 

La escucha y los canales de comunicación

Para que un paciente sienta que forma parte de la clínica y que es valorado y no un “uno más”, hay que actuar como tal. Una sencilla llamada para interesarte por cómo se encuentra tras una cita más complicada o larga de lo habitual puede marcar la diferencia con otros profesionales de igual calidad a nivel profesional. Además, contar con uno o varios canales para que los pacientes puedan comunicarse de forma proactiva con el equipo cuando tengan dudas o inquietudes es fundamental, pues les hará sentir que se les escucha no solo cuando el profesional tiene un interés particular en ello, como es en el caso del recordatorio de citas o el recall para las revisiones (acciones por supuesto necesarias pero que necesitan dar un paso más.

La importancia de la «post-cita»

La relación con el paciente no termina, ni debe terminar, al final de su cita ni al final de su tratamiento. Es importante que continúe sabiendo de la clínica dental, por ejemplo, a través de boletines con información de utilidad para él (más allá de la mera publicidad y promociones), publicando contenido de calidad en las redes sociales con invitación a la interacción o recibiendo una llamada o impacto comunicativo en el día de su cumpleaños. Todos este “servicio post-venta”, como se conoce en otros sectores, es un aspecto muy importante en la relación que has de establecer con tus pacientes, quienes no deben percibir nunca la sensación de olvido.

 

Establece una relación con tu paciente tal, que sienta que forma parte de algo más grande que un tratamiento de salud bucodental

 

Si bien es importante recordar que el objetivo final siempre debe ser proporcionar un servicio de salud bucodental de calidad y que este no debe ser supeditado a todos los complementos extras que lo rodean, cuanto más valor añadido le des al servicio, mayor y mejor será la sensación percibida por tus pacientes. Además, el valor añadido es un factor sumamente importante a la hora de que los pacientes consideren si continuar acudiendo a tu clínica dental o no, es decir, es decisivo en el proceso de fidelización. Si el valor añadido que ofreces a tus pacientes es el adecuado y están satisfechos con ello además de con el servicio clínica prestado, se convertirán en pacientes fidelizados. Esto, además, conlleva una relativización positiva por parte del paciente acerca del factor precio, que ya no se refiere únicamente al tratamiento realizado sino a todo lo que se ha percibido antes, durante y después de su visita a la clínica dental.

 

Si bien es importante recordar que el objetivo final siempre debe ser proporcionar un servicio de salud bucodental de calidad y que este no debe ser supeditado a todos los complementos extras que lo rodean, cuanto más valor añadido le des al servicio, mayor y mejor será la sensación percibida por tus pacientes. Además, el valor añadido es un factor sumamente importante a la hora de que los pacientes consideren si continuar acudiendo a tu clínica dental o no, es decir, es decisivo en el proceso de fidelización. Si el valor añadido que ofreces a tus pacientes es el adecuado y están satisfechos con ello además de con el servicio clínica prestado, se convertirán en pacientes fidelizados. Esto, además, conlleva una relativización positiva por parte del paciente acerca del factor precio, que ya no se refiere únicamente al tratamiento realizado sino a todo lo que se ha percibido antes, durante y después de su visita a la clínica dental.

 

SI TE GUSTA ESTE CONTENIDO ¡COMPÁRTELO!

 

La creatividad, motor de la mejora continua para la gestión de la clínica dental

 

16 de mayo de 2022

 

Acercarse a modelos de gestión clínica como el que propone la Odontología Slow, en el que la calma forma parte de la estrategia, facilitará la integración de la creatividad y la mejora continua a la gestión de tu clínica dental.

Dicen los arquitectos responsables del Estudio de Arquitectura RCR que se enfrentan a sus proyectos creativos desaprendiendo, repensando el concepto de aquello que tienen que desarrollar, intentando eliminar ideas preconcebidas, dejando espacio a la duda y a la ampliación de posibilidades, a las nuevas ideas.

Si el proyecto es, por ejemplo, la construcción de una casa, se hacen preguntas del tipo:

* ¿Qué es una casa?

* ¿Para qué sirve?

* ¿Qué elementos necesita?

* ¿Qué tiene que aportar?

* ¿A quién tiene que servir?

* ¿Para qué?

Este proceso les permite conseguir soluciones que otros arquitectos nunca se plantearon.

 

¿Podemos mejorar la gestión de la clínica dental trabajando desde la creatividad y la innovación?

La respuesta no solo es afirmativa, sino que se convierte es una necesidad. Vivimos en lo que desde hace algunos años se conoce como entornos VUCA que, traducido del inglés, serían entornos volátiles, inciertos, complejos y ambiguos. De nuestra capacidad de adaptación, plasticidad y agilidad frente a los cambios dependerá nuestra perdurabilidad en el ecosistema empresarial y social.

El inmovilismo en la gestión de la clínica no debe ser una opción

Sin embargo, el cambio precisa de creatividad, es decir, de nuestra capacidad de crear nuevas ideas útiles que conduzcan a soluciones originales en las problemáticas que inevitablemente surgen de forma casi diaria en la gestión de la clínica dental. La creatividad requiere de innovación, ser capaces de aplicar con éxito las ideas creativas, materializándolas en procesos que generen mejoras sustanciales, exportables y sostenibles.

Creemos erróneamente que la creatividad es algo etéreo, una habilidad destinada a artistas, diseñadores, escritores, chefs… Sin embargo, la creatividad es innata al ser humano y solo tenemos que desbloquearla permitiéndonos usarla en nuestro propio beneficio personal y profesional.

La creatividad, además, despierta en nosotros emociones complejas de gestionar: el miedo al fracaso, las creencias limitantes y el sentir que salimos de nuestra “rutina cómoda”. Estos sentimientos nos impiden ver otras vías, procesos, soluciones y mejoras aplicables a nuestro día a día.

Cuando normalizamos la creatividad, le abrimos la puerta al avance y a la mejora continua.

¿Cómo incorporar la creatividad a la hora de afrontar la gestión de la clínica dental?

En realidad, la creatividad aplicada a la gestión profesional no es tan compleja como pudiera parecer. Lo verdaderamente difícil es conseguir que se convierta en un compromiso transversal a toda la organización. Así nos lo cuenta HBR (Hardvard Business Reviews) en un artículo en el que se explica cómo la marca de automóviles BMW sufrió verdaderos problemas durante el desarrollo de su primer modelo de coche híbrido. Tras un análisis interno, pudieron diagnosticar que el problema radicaba en que los equipos de baterías y frenos estaban realizando sus estudios de manera separada, sin rutinas de “work flow” entre ellos. Una vez establecieron flujos de trabajo y comunicación entre todas las partes implicadas, consiguieron sacar el modelo adelante.

Por otra parte, debemos aprender a visualizar todos los trabajos como procesos para, como tales, poder dividirlos en pasos. De esta manera generamos un mapa de ruta que nos permite analizar cada paso de manera independiente pudiendo, de esta manera, diagnosticar posibles fallos o mejoras. Esta abstracción nos permite incluso, en ocasiones, cambiar el paso de posición o llegar a eliminarlo por completo (muchas veces, menos, es más). Con esta disección podemos poner en marcha procesos creativos con una implementación muy directa y, en la mayoría de los casos, sencilla.

Hazte preguntas del tipo:

* ¿Puede este paso realizarse de una manera más eficiente?

* ¿Hay personas a las que les cuesta más que a otras?

* ¿Hay contextos en los que este paso se ejecute más exitosamente que en otros?

* ¿Qué hace que este paso suponga un consumo importante de tiempo/esfuerzo?

No podemos pasar por alto un asunto importante que afecta directamente a nuestra capacidad creativa: la creatividad implica crear, es decir hacer y para hacer es indispensable creer en aquello que hacemos. Por lo tanto, para ser creativos necesitamos estar en línea con la filosofía, valores y misión de nuestra clínica.

 

Que la incorporación de la creatividad a la gestión de la clínica dental sea un éxito depende de la implicación de todos los miembros del equipo

 

En ocasiones, necesitamos tomar conciencia de aquellos aspectos que, de algún modo, no estén alineados con los equipos. Estudiar e indagar en este sentido será un punto de inflexión para conseguir, a través de la implicación de las personas, una mentalidad creativa como motor de la mejora continua. Nadie va a preocuparse en mejorar algo que no siente como suyo o en lo que no se siente involucrado

La creatividad es reflexiva

Requiere de tiempo para analizar, tomar decisiones e implementarlas. La pausa se impone como una necesidad ante cualquier reto que represente un cambio o una mejora, incluso cuando ese cambio se refiere al propio equipo, a su concentración, motivación e intensidad de trabajo.

Te animamos a “pensar fuera de la caja” y comenzar a innovar y trabajar la creatividad en tu clínica, tanto por parte del equipo como de la tuya como profesional responsable de la gestión de tu clínica dental.

 

SI TE GUSTA ESTE CONTENIDO ¡COMPÁRTELO!

 

Entrevista a Ester Ruiz, recepcionista de Clínica Dental Daniel Abad

 

Entre dientes desde los 19 años, estudió el CFGS de prótesis dental (el lado más artístico de la odontología) y al finalizar el curso quiso ampliar conocimientos estudiando el CFGS de higiene bucodental mientras lo compaginaba trabajando en un laboratorio dental. Estuvo trabajando como protésico durante años y a pesar de ser un oficio precioso sentía que le faltaba la parte más social, por eso decidió hacer un cambio de profesión y enfocar su experiencia laboral a la atención al paciente. Actualmente trabaja en la recepción de la Clínica Dental Daniel Abad que recientemente se unió a Clínicas W.

 

¿Cuál es tu función en la clínica?

Mi función consiste en ofrecer una experiencia diferente al paciente, una experiencia en la cual se sienta como en casa y conseguir transmitirle la seguridad suficiente como para que sepa que ha encontrado su clínica de confianza.

 

¿Qué te llevó a gestionar las redes sociales, cuál era el objetivo que querías alcanzar?

La oportunidad de gestionar las redes sociales llegó en el momento en que entramos a formar parte de Clínicas W.

Realmente mi objetivo siempre ha sido trabajar de lo que me gusta, a pesar de que los cambios siempre dan vértigo sé que tomé una buena decisión cuando acepte este nuevo reto que es la atención al paciente, ya que lo que hago está relacionado con lo que estudié y afortunadamente puedo desarrollar mi faceta más creativa a través de las redes sociales.

 

¿Cómo fue el proceso y cómo decidiste apostar por la creatividad y la innovación a través de las redes?

El equipo me confió este nuevo proyecto porque saben que me apasiona la fotografía, mis padres son fotógrafos y lo que para mí empezó de niña como una afición que podía compartir con ellos, con el tiempo se ha convertido en algo más.

A día de hoy las redes son un vehículo fundamental para hacerse hueco en la sociedad, yo misma siempre busco información de cualquier lugar antes de ir.

Me encanta la magia del marketing, cuanto más cuides los detalles de lo que publicas y más activo te vean en las redes más fácil será crear el vínculo con el paciente, ya que a nivel emocional sentirá que te conoce y gracias a esto se acordará de la clínica y de la cercanía que le transmite.

 

¿Qué proceso creativo sigues para crear tus publicaciones?

Normalmente busco inspiración en redes sociales, tenemos suerte de tener prácticamente todo lo que necesitamos a nuestro alcance. Además, he de reconocer que desde la central de Clínicas W nos facilitan muchísimo la labor de Community Manager.

 

¿Qué te queda por hacer? ¿Tienes ideas que no hayas puesto en práctica aún?

A nivel creativo hay tantas opciones que no podría decir que me quede algo por hacer en particular, por el momento al estar aprendiendo de manera autodidacta siento que tengo mucho que mejorar, pero esto es algo que tampoco termina, siempre se puede ser mejor. En cuanto a ideas siendo sincera van surgiendo sobre la marcha, aunque a veces me gustaría poder hacer más de lo que realmente me da tiempo.

 

¿Aplicas la creatividad en otras funciones dentro de tus funciones profesionales?

Sí. Considero que para estar cara al público ser creativo es una virtud necesaria, puesto que te puede ayudar a gestionar cualquier situación que se presente, ya no hablo solo de los momentos complicados, sino a nivel innovador tener la capacidad de generar interés y ofrecer un mejor servicio, eso siempre es un valor añadido.

 

¿Qué consejo nos podrías dar para conseguir publicaciones más creativas y diferentes?

Existen aplicaciones maravillosas que nos facilitan la vida. Una de ellas es Canva una app muy intuitiva donde puedes encontrar un montón de plantillas personalizables (este espacio no está patrocinado jaja), y para vídeo me gusta mucho CapCut. Eso sí, al final esto solo son herramientas – muy útiles – para crear publicaciones de calidad, pero el mejor consejo que puedo dar es dedicarle el tiempo suficiente a consumir contenido relacionado con el tuyo, a día de hoy es muy difícil inventar algo nuevo porque prácticamente está todo inventado, pero siempre puedes adaptar lo que ya existe a tu manera y sacar provecho de ello.

 

Ester Ruiz Bautista

Clínica Dental Daniel Abad

Sant Boi de Llobregat (Barcelona)

 

Sostenibilidad: pasos para convertirla en tu mejor imagen de marca

 

13 de abril de 2022

 

Que el entorno medioambiental en el que vivimos está cambiando es algo de lo que no es posible tener dudas. Todos los estudios de investigación ponen de manifiesto que el impacto que los humanos estamos haciendo en el planeta es innegable, pero, por suerte, cada vez es mayor la concienciación social sobre esta problemática y se llevan a cabo mayor cantidad de proyectos para reducir esta huella energética o ecológica.

Las clínicas dentales son espacios seguros para el paciente debido a sus altos niveles de higiene, desinfección y precaución. No obstante, también son lugares que causan un gran impacto debido al carácter desechable de muchos de los materiales que se utilizan. Por esta razón es importante trabajar para lograr que el sector sea cada vez más sostenible y ecoconsciente, tal como afirma la Federación Dental Internacional en su nueva iniciativa en colaboración con la industria.

 

Cómo convertir tu clínica dental en un entorno sostenible y más ecológico

Elimina los plásticos de un solo uso

Uno de los mayores problemas a nivel de contaminación medioambiental que sufre el planeta es la continua utilización de plásticos de un solo uso. Por suerte, cada vez se está apostando más por la sustitución de este material y se desarrollan soluciones cada vez más innovadoras. Existen multitud de elementos en la clínica dental que pueden ser sustituidos como, por ejemplo, los vasos de plásticos que se les proporciona a los pacientes podrían ser de cartón reciclado, o incluso renovar los cepillos de dientes, que ahora es habitual encontrar fabricados en material como madera o bambú. Pequeños gestos que no suponen un gran cambio en la forma de trabajo o gestión diaria de la clínica dental y sin embargo implican un impacto positivo en el medio ambiente.

Apuesta por la digitalización para reducir papel

La digitalización es una herramienta extremadamente útil para el medioambiente, puesto que la clínica dental, a través de las historias de los pacientes, los consentimientos, la comunicación con los pacientes, etc., es un entorno laboral que hace un excesivo uso del papel. En la actualidad las nuevas tecnologías han puesto al alcance de las clínicas dentales una amplia oferta en servicios de digitalización, tales como programas informáticos de gestión o campañas de envíos de emailings, entre otros. No obstante, es inevitable que sea necesario utilizar cierta cantidad de papel, por lo que es recomendable incluir la sostenibilidad también en este ámbito, utilizando papel reciclado y disponiendo de un proveedor de eliminación de papel que también esté comprometido con el medio ambiente tanto como tú.

 

Pon en práctica pequeños gestos que implican un impacto positivo en el medio ambiente

 

Practica la Slow Dentistry

Una de las máximas de la Odontología Slow es que menos es más. Por ello, esta metodología creada por el Dr. Primitivo Roig y su equipo pone de manifiesto los beneficios de esta filosofía de vida y de trabajo, a través de protocolos de gestión y praxis clínica que permiten una odontología amable, rentable y sostenible tanto para el profesional como para el paciente. Practicar una odontología slow permite al paciente, a través de una correcta planificación de su tratamiento, acudir menos veces a la clínica, lo que se traduce en un menor impacto medioambiental. Este es tan solo uno de los múltiples beneficios que la Odontología Slow proporciona. Si quieres saber más, haz clic en este enlace.

Consigue un ahorro energético

La energía es también un factor extremadamente importante a tener en cuenta a la hora de valorar y elaborar un plan de sostenibilidad para tu empresa, pues el mundo tiende a un derroche de energía del que no somos plenamente conscientes. La opción más sostenible es hacer uso de energías renovables, como las luces de LED, y tener en cuenta todos los aspectos que contribuyen a la eficiencia energética, como establecer un plan correcto de iluminación, utilizar aparatos de bajo consumo y de utilización individual e independiente, como el caso del aire acondicionado.

 

La Odontología Slow permite practicar una odontología amable, rentable y sostenible tanto para el profesional como para el paciente

 

Ten en cuenta la bioseguridad

Es muy importante todo el instrumental clínico y la aparatología cumplan la normativa internacional de gestión ambiental y eficiencia energética, pues el objetivo última de esta normativa es proteger, no solo al paciente, sino también al profesional. Una correcta gestión de la bioseguridad es la mejor forma de prevención en la clínica dental.

 

Es importante que la implementación de todas estas mejoras las pongas en conocimiento de tus pacientes. De esta forma podrán conocer cuáles son tus valores y compromiso con el medio ambiente como propuesta de valor añadido a los servicios odontológicos que ofreces en tu clínica dental y diferenciarte de la competencia.

 

Convertir tu clínica dental en un proyecto sostenible y comprometido con el medio ambiente no solo mejorará tu imagen de marca, sino que también supondrá un ahorro del gasto que se traducirá en un mayor nivel de ingresos y disponer de una mayor capacidad de inversión en posibles mejoras para tu equipo y tu clínica dental. Desde dentalDoctors te animamos a implementar cualquier mejora en la gestión de tu clínica para alcanzar aún más el éxito empresarial y aumentar la calidad asistencial ofrecida a tus pacientes. Si quieres saber cómo podemos ayudarte a conseguirlo, haz clic aquí.

 

 

SI TE GUSTA ESTE CONTENIDO ¡COMPÁRTELO!

 

Entrevista a Cristina de la Torre, gerente de Clínica Dental Jareño Cuadros

 

Cristina de la Torre se dedicaba al mundo de la hostelería hasta que en 2016 decidió dar un giro a su carrera y a su vida personal, animada por su carácter aventurero y emprendedor.

Hace tres años empezó pasó a formar parte del equipo de la Clínica Jareño Cuadros, que se encontraba en un proceso de renacimiento, adoptando una nueva filosofía de trabajo. Además, en ese momento, comienza su camino en el mundo de la odontología como alumna del MBA en Gestión Dental de dentalDoctors, un punto de inflexión en su vida tanto profesional como personal.

 

Cuéntanos algo acerca de ti y la función que desempeñas en la Clínica Dental Jareño Cuadros.

Intento dar lo mejor en todo lo que hago. Trabajar con ilusión y salir de la zona de confort son para mí aspectos importantes en la vida y en mi día a día. En este proyecto llevamos casi tres años de muchos cambios, con mucha entrega e ilusión.

En Clínica Jareño Cuadros desempeño el papel de directora, soy el pegamento que lo une todo (administración, recursos humanos, contabilidad) junto con la Dra. Jareño, que se encarga del área clínica.

 

¿Qué os hizo tomar la decisión de llevar a cabo un plan de sostenibilidad en la clínica?

Hace dos años, el historial del paciente, los presupuestos, facturas, consentimientos, etc., aún se trabajaban en formato de papel. La máquina de Ortopanto y teleradiografías era antigua, y también la rebeladora que aún era de clichés.

Todo esto suponía mucho espacio de almacenaje, además de gasto de nuestra energía buscando y guardando fichas, radiografías, etc., y la sensación de no controlar todos los procesos de la mejor manera.

 

¿Cuáles son los cambios que habéis implementado y qué procesos habéis seguido para conseguirlo?

Lo primero que hicimos fue comprar un CBCT con el que hoy día los TACS, Ortopanto y teleradiografias son digitales y ya no necesitamos líquidos para la reveladora, que además eran tóxicos. Después implementamos un programa de gestión informático por el que todo lo que antes era papel ahora lo tenemos en digital, y ya solo imprimimos lo que tendrá que llevarse el paciente, en la clínica no tenemos nada.

 

¿Habéis notado alguna mejora en relación a la implementación del plan de sostenibilidad? ¿Hay cosas que se hayan quedado pendientes de implementar aún?

¡Muchas! Además del desgaste que suponía la búsqueda de las historias clínicas, llevamos un mejor control de los documentos, hacemos menos gasto de papel y de cartuchos de impresora. Después de pasar la curva de aprendizaje nos permite más tiempo, comodidad, orden y sensación de control. No obstante, siempre quedan cosas por hacer y mejorar. Justo esta semana acabamos de comprar un scanner que nos permitirá la toma digital de registros sin alginatos, cosa que permitirá generar menos desechos y utilizar menos cubetas de plástico, y también proporcionará mayor comodidad para el paciente.

 

¿Qué valores identifican la Clínica Dental Jareño Cuadros?

Es una clínica familiar de referencia en la localidad, ya que lleva abierta veintidós años. La relación con los pacientes es de mucha cercanía, por lo que la confianza es uno de los valores más importantes. Hemos conseguido generar una clínica que abarca todas las especialidades con la última tecnología, y un trato familiar que permite realizar cualquier tratamiento dental para toda la familia cerca de casa.

 

Como antigua alumna del programa formativo de dentalDoctors, ¿qué consideras que te ha aportado la formación en gestión y la metodología slow en tu papel como gerente de la clínica dental?

Muchísimo, y no sólo en lo profesional.

He tomado conciencia de lo importante que es mejorar día a día en la gestión para mejorar cualquier proceso, tanto clínico, como administrativo, como humano, apoyado en protocolos muy estudiados y en la evidencia extraída del trabajo y la investigación de Primitivo Roig y todo su equipo durante años.

Para mí, potenciar ese espíritu y mantenerlo en el tiempo, saliendo de la apatía y la mediocridad, tiene un valor incalculable e influye positivamente en otros aspectos de la vida.

 

Cristina de la Torre Torres

Clínica Dental Jareño Cuadros

Santa Perpètua de Mogoda (Barcelona)

 

Emprende en salud mental: cómo conseguir un equipo de trabajo feliz en la clínica dental

 

08 de marzo de 2021

 

La salud laboral es un concepto cada vez más en auge. Cada vez son más las empresas que le otorgan la importancia que se merece, y no únicamente aplicándolo a través de medidas de seguridad y la reducción de factores de riesgo físico, si no promoviendo un estado de bienestar emocional y un entorno lo más feliz posible.

Entre las muchas funciones que el puesto de director o gerente de la clínica dental implica, trabajar para que el equipo humano disfrute de un entorno laboral de bienestar es una de las que más beneficios aportará a la empresa. De hecho, según el estudio Felicidad y trabajo, cuando un trabajador es feliz puede llegar a aumentar su productividad hasta en un 88%.

 

Beneficios de un equipo feliz en la clínica dental

Además de este incremento de la productividad del que hablamos, del que hablamos, promover y rodearte de un equipo de trabajo feliz tiene otros muchos beneficios, como pueden ser:

* Mayor compromiso y motivación del equipo

* Mejora de la imagen de la empresa

* Aumento del sentido de pertenencia

* Reducción del absentismo laboral

 

Un entorno laboral de bienestar y un equipo feliz aportará, entre otros, un mayor rendimiento y motivación de todos los miembros

 

¿Cómo conseguir un equipo de trabajo feliz en la clínica dental?

Construye una cultura del feedback

El feedback, o retroalimentación, no es solamente algo a tener en cuenta con tus pacientes. La cultura del feedback hace referencia a una forma de trabajo que sea transparente, sincera y bidireccional entre todos miembros, tanto en la comunicación vertical hacia arriba como hacia abajo. El punto de esta cultura radica en poder comunicar al otro tanto las cosas que se están haciendo bien como aquellas que pueden y deben mejorarse, para que ambas partes sean conocedoras y puedan trabajar para mejorar y a la vez saber lo que están haciendo correctamente.

Practica la escucha activa

Escuchar activamente a todos los miembros de tu equipo y anímalos a compartir sus emociones y estado de ánimo. De esta forma, a través del conocimiento de forma veraz y la comprensión de sus necesidades podrás saber si es necesario implementar cambios en la clínica dental y cuáles. No puedes mejorar aquello que desconoces, y para ello es fundamental no solo darles voz a los miembros de tu equipo, si no focalizar tu atención en lo que te están transmitiendo. Si quieres saber más sobre la escucha activa, echa un vistazo a este artículo.

Reconoce y valora el esfuerzo y el trabajo de los miembros del equipo

Lo habitual es que los miembros del equipo realicen su labor de forma correcta y adecuada, por algo se encuentran ahí. No obstante, la costumbre hace que tendamos a olvidar que, si bien siempre hay cosas que se pueden mejorar, en líneas generales están desempeñando bien su trabajo, haciendo que incluso a veces solo veamos lo malo. El reconocimiento laboral y la valoración de su esfuerzo son aspectos fundamentales para rodearse de un equipo feliz.

Conciliación entre vida profesional y vida personal

Gran parte del día la pasamos en nuestro puesto de trabajo y siempre es necesario tratar de que la balanza entre la vida profesional y la vida personal esté lo más equilibrada posible. Como director o gerente de la clínica dental es importante que pongas al alcance de tu equipo todas las herramientas posibles para ello. Por ejemplo, una correcta gestión del tiempo y de la agenda, el desarrollo e implementación de protocolos que permitan optimizar los sistemas de trabajo y sobre todo un ambiente eficiente y colaborativo por parte de todos los miembros facilitará que la producción sea óptima sin que por ello sea necesario que nadie en el equipo sacrifique su tiempo libre ni su vida personal para llegar a cumplir los objetivos establecidos.

 

Para mejorar es fundamental dar voz a los miembros del equipo y poner atención a lo que transmitan

 

Apuesta por los espacios para la distensión dentro de la clínica dental

A lo largo de la jornada laboral suelen producirse pequeños momentos de “parón”. Es muy importante convertir y habilitar lugares en la clínica específicamente para permitir momentos de ocio, donde tenga cabida la relajación, la distensión y la desconexión momentánea con los compañeros, sin que ello afecte a la experiencia de los pacientes. Sin algunas pausas durante la jornada laboral es probable que el equipo se sienta saturado y le vaya costando más esfuerzo ofrecer su mejor versión a medida que avanza el día.

Fomenta el teambuilding

A pesar de pasar mucho tiempo juntos, o quizá precisamente por ello, los miembros del equipo no siempre se encuentran en un estado de conexión y armonía ni profesional ni emocional. De la necesidad de lograr una cohesión de equipo fuerte y que lleve a la empresa aún más hacia el éxito surge el team building, basado en dinámicas fomentan el sentido de pertenencia al grupo y favorecen el vínculo entre el equipo. A través de este tipo de acciones de forma esporádica verás reforzado y más feliz a tu equipo de trabajo. En este ebook encontrarás esta y otras herramientas para favorecer el trabajo en equipo.

 

Emprender en la salud mental de tus empleados para que sean más felices en su puesto de trabajo únicamente podrá aportar cosas buenas a tu empresa. La felicidad es un elemento fundamental para aumentar la calidad humana de tu equipo y, en consecuencia, aumentar la calidad asistencial ofrecida a los pacientes y alcanzar aún más el éxito empresarial.

 

Desde dentalDoctors te animamos a que pongas en práctica los tips que hemos recopilado para ti y te informamos de que nuestro programa formativo cuenta con el Curso Intensivo en Gestión Clínica y Atención al Paciente, un curso especialmente dirigido a los miembros del equipo auxiliar donde potenciar sus habilidades.

 

 

SI TE GUSTA ESTE CONTENIDO ¡COMPÁRTELO!

 

Entrevista al Dr. Rafael Flores

 

El Dr. Rafael Flores es licenciado en Odontología por la Universidad de Sevilla y completa su formación con un Máster en Cirugía Bucal y un Diploma en Periodoncia Avanzada. Con más de 15 años de experiencia en el sector, recientemente ha inaugurado su propia clínica dental en Sevilla. Sus pacientes destacan de él su cercanía, la confianza que transmite y su profesionalidad. Antiguo alumno del programa formativo de dentalDoctors, nos concede esta entrevista para contarnos su experiencia en esta etapa de emprendimiento.

 

¿Quién es el Dr. Rafael Flores y de dónde nace su pasión por la Odontología?

Me considero una persona muy familiar, perfeccionista, inquieta y emprendedora.

Siempre me ha llamado la atención la Odontología. Un papel importante fueron los valores que me transmitieron mi padre y mi abuelo, médicos los dos, que hicieron de la medicina una forma de vida. Con la inquietud de la medicina arraigada, siempre me he interesado por conocer las diferentes especialidades, y cuando conocí la patología de la boca y de los dientes supe que era lo que quería estudiar.

 

Recientemente has abierto tu propia clínica dental ¿Qué te ha impulsado a dar el paso para crear este proyecto?

Mi caso es un poco atípico porque he abierto mi propia clínica 19 años después de finalizar la carrera de Odontología. Finalicé mis estudios y realicé un postgrado en Cirugía Oral que me ha permitido trabajar como colaborador en diferentes clínicas durante este tiempo, pero creo que ha sido la madurez profesional la que me ha pedido centralizar mi ejercicio y no estar a diario cambiando de clínica. Las colaboraciones tienen muchas ventajas ya que no implican responsabilidades de gestión, para lo cual hay que estar formado, pero, sin embargo, si eres exigente como yo, implica estar a diario en comunicación con las clínicas revisando casos vía email o whatsapp, desplazar a diario mucho material (yo llevaba cuatro maletas con instrumental, stock de implantes, biomaterial, membranas, chinchetas, aditamentos, lupas, etc..) y esto no es sostenible a largo plazo.

 

¿Cuáles han sido los mayores retos a los que te has enfrentado durante esta aventura de emprendimiento?

El primero fue darle forma al proyecto desde el punto de vista empresarial, ya que la viabilidad económica es esencial. Esto, para los que no hemos tenido relación con el mundo empresarial con anterioridad, es muy complejo de realizar y la información que aporta de inicio es básica para conocer las bondades y las dificultades del proyecto. El segundo reto fue configurar un equipo de profesiones bien formados y de valía personal que pudieran desarrollar su labor en la clínica y que transmitieran los mismos valores que yo. El tercero, y quizás el más importante, conseguir que la clínica tuviera pacientes que nos permitiera desarrollar nuestra actividad. Desde mi punto de vista esto solo se puede conseguir con los dos retos anteriores, junto con la excelencia clínica.

 

¿Qué valores identifican tu clínica dental?

Es algo que deberían decir mis pacientes pero creo que la confianza, excelencia clínica, planificación y compromiso.

 

¿Qué papel e importancia consideras que juega la gestión a la hora de llevar a cabo la apertura de una clínica dental?

Considero que la gestión es fundamental antes de emprender un proyecto de este tipo. En mi caso realicé el Diploma en Dirección Clínica y Gestión Odontológica de dentalDoctors antes de comenzar el proyecto de nueva apertura, y me alegro enormemente ya que me ha dado mucha seguridad.

 

¿Cuáles crees que son las claves para que el equipo de la clínica dental sea feliz en su trabajo y cómo beneficia esto a los pacientes?

Para mi el pilar fundamental es un equipo con una organización definida, donde cada uno sabe cuales son sus funciones, se es disciplinado y permite desarrollar un trabajo de forma eficiente, reduciendo al máximo el estrés. Esto, acompañado de la excelencia clínica dentro del gabinete (lo cual no debemos de olvidar nunca), nos permite un grado de satisfacción importante tanto para el equipo como para nuestros pacientes.

 

Como antiguo alumno del programa formativo de dentalDoctors, ¿Qué consideras que te ha aportado la formación en gestión y la metodología slow en tu papel como director de una clínica dental?

Desde que finalicé el Diploma, hace ya tres años, he aplicado “su filosofía” tanto a nivel profesional como a nivel personal. En mi clínica me ha permitido en primer lugar  ser conocedor de muchos aspectos de gestión que hasta entonces desconocía, poner a mi alcance diferentes herramientas de organización y tener una sensación de tranquilidad y satisfacción en el día a día, lo cual es maravilloso.

 

Dr. Rafael Flores

Clínica Dental Rafael Flores

Sevilla

 

Cómo obtener y gestionar el feedback de tus pacientes para mejorar la calidad asistencial de tu clínica dental

 

15 de Febrero de 2021

 

No existe discusión acerca de la importancia de saber lo que tus pacientes opinan de ti para poder establecer una adecuada gestión de tu clínica dental y llevarla al éxito. Conocer de primera mano la percepción del paciente, quien a fin de cuentas es el protagonista, te permitirá, entre otras ventajas, hacer un análisis objetivo de su experiencia, optimizar tus procesos y conseguir pacientes más involucrados, aspectos que repercutirán positivamente en la gestión de tu clínica dental.

Existen multitud de maneras por las que obtener feedback por parte de los pacientes de tu clínica dental. A continuación, te dejamos algunos ejemplos de aquellas que resultan más efectivas o que son más sencillas de implementar.

 

Encuestas de opinión y satisfacción

Es la forma más común de obtener un input de los pacientes, una vez ya han vivido algún tipo de experiencia dentro de la clínica. Una de las mayores ventajas de la encuesta es que no está sujeta a un único formato posible, sino que puede hacerse de forma física en papel o en versión digital, a través de correo electrónico, whatsapp u otras plataformas de mensajería instantánea, etc. Las encuestas de satisfacción deben cubrir todos los aspectos que de los que quieras obtener una valoración (evitando no obstante hacerla demasiado larga para evitar que el paciente abandone antes de finalizarla) y lo mejor es que el paciente la responda lo más pronto posible ya que, si se espera mucho, lo más probable es que la percepción de la experiencia cambie y entonces las respuestas no sean las más fiables. Si quieres saber más sobre las encuestas y su utilidad, echa un vistazo a este artículo.

La mejor estrategia para obtener feedback siempre es proporcionar la mayor satisfacción posible a nuestros pacientes

 

Publicación de reseñas en Google, redes sociales y webs especializadas

Si bien el feedback es indispensable para conocer la opinión de tus pacientes, no menos importante es hacer llegar a otros potenciales pacientes lo que piensan de ti. A través de reseñas en Google o en redes sociales, a otros usuarios les resultará muy sencillo conocer lo que quienes ya conocen de la clínica opinan de la experiencia. No obstante, esto puede ser un arma de doble filo, obviamente, pues el contenido de la reseña escapa a tu control. Para evitar tener reseñas negativas, lo mejor es proporcionar al paciente el mayor grado posible de satisfacción, convirtiéndolo así en un paciente fidelizado y referidor. Además de en los medios que hemos mencionado, que son de carácter general y conocidas por todos, existen web especializadas que pueden ayudar al posicionamiento en Internet de tu clínica dental.

Conversaciones con tus pacientes

No olvidemos la importancia de la comunicación directa. Si bien todas las formas de obtener feedback son eficaces, tener una conversación directa con tus pacientes te permitirá interpretar el lenguaje no verbal, proporcionar un entorno en el que se sientan con confianza para expresarse abiertamente. Selecciona pacientes de distintos perfiles en función de tus intereses y necesidades y dedícales el tiempo necesario, sin prisas. Descubrirás que muchos de tus pacientes te ayudarán gustosamente si les das la oportunidad. Conoce todas las ventajas sobre las conversaciones como herramienta de marketing en este artículo.

 

No obstante, tan importante como saber cómo obtener feedback de tus pacientes es saber cómo actuar en función de la respuesta recibida. En este sentido, podemos tener dos tipos de feedback más definidos.

Feedback positivo

Comparte los comentarios recibidos

En el caso de que aún no sean públicos, y siempre que el paciente se sienta cómodo con ello y dé su consentimiento, hacerlos públicos en tus redes sociales, página web o en cualquier otra vía de comunicación de la que hagas uso, será muy beneficioso, dándote la oportunidad de mejorar la imagen percibida por tus potenciales pacientes.

 

Es necesario ejercer un liderazgo eficaz para obtener el máximo rendimiento de los equipos y unos óptimos resultados empresariales.

 

Agradecimiento al paciente

Normalmente, a las personas nos cuesta más dar una respuesta positiva que negativa, debido en parte a la gestión de nuestras expectativas.  Por esta razón, es importante actuar en quid pro cuo con quienes nos han ayudado. Piensa de qué manera puedes agradecerles su participación mediante algún tipo de recompensa o beneficio para ellos.

 

Feedback negativo

Diferencia entre la crítica que realmente importa y la que no

No todos los feedbacks, tanto positivos como negativos, son de utilidad. Si no se hace referencia a un problema o situación concreta o si se parte de una opinión personal ante un aspecto de tu clínica que no sirve como ayuda a la mejora del servicio, entonces quizá sea mejor no darle demasiada importancia.

Asume tu responsabilidad sin caer en el «y tú más»

Mostrar empatía y comprensión ante la insatisfacción del paciente siempre es aconsejable, pues le demostramos que nos tomamos en serio su queja y sus necesidades. Admitir nuestros errores y explicar lo que ha sucedido proporciona al paciente una sensación de tranquilidad y comprensión. Asegúrale que harás todo lo que esté en tu mano para trabajar en su satisfacción y en la de tus demás pacientes.

 

Sea cual sea la naturaleza y la causa de la respuesta que el paciente hay proporcionado, siempre debemos dar respuesta y no apostar por el silencio, así como agradecerle su sinceridad y la molestia de invertir tiempo en ayudarnos a mejorar el servicio ofrecido.

Todas las técnicas anteriores te proporcionarán datos de interés para tu empresa, pero es necesario realizar un estudio de dichos resultados para poder tomar decisiones que determinen el camino a seguir de la clínica dental. Evalúa el feedback obtenido, dale un valor y actúa en consecuencia. Solo así lograrás el avance adecuado para mejorar aún más la calidad asistencial hacia tus pacientes y el rendimiento de tu clínica dental.

 

Desde dentalDoctors te animamos a que hagas un pequeño esfuerzo en virtud del progreso y ponemos a tu disposición nuestro completo programa formativo que te dará las claves y herramientas para conseguirlo.

 

 

SI TE GUSTA ESTE CONTENIDO ¡COMPÁRTELO!

 

Entrevista a la Dra. Carmen Iturbe

 

La Dra. Carmen Iturbe es licenciada en Odontología y Máster en Ortodoncia, además de ser miembro activo en diversas sociedades científicas, dirige su propia clínica dental en Bilbao desde hace casi 10 años, donde los pacientes destacan de ella su cercanía, su alegría y al mismo tiempo su profesionalidad. Antigua alumna del programa formativo de dentalDoctors, nos concede esta entrevista para aportar su experiencia y punto de vista sobre la odontología en nuestro país.

 

¿Quién es Carmen Iturbe y cuál ha sido el camino para llegar hasta aquí?

Tras trabajar por cuenta ajena, volví a mi Bilbao natal y tomé las riendas de la clínica de mi madre, que necesitaba una puesta a punto dado el cambio de mercado que se venía produciendo. Después compré la clínica y empezaron los grandes cambios, pues necesitaba optimizar mi tiempo y estar más con mis hijos.

Me hablaron de dentalDoctors y me decidí. Fue más difícil de lo que pensaba, pues requirió mucho de mi tiempo libre corregir y establecer nuevos protocolos y hacer partícipe a mi equipo qué quería, pero valió la pena. Aunque no he llegado a aplicar todos los conceptos adquiridos, he notado un cambio sustancial en la fluidez del trabajo y ganancia de tiempo libre.

 

¿Cómo pasas el tiempo que no estás dirigiendo la clínica dental? ¿Qué es lo que más valoras fuera del entorno laboral?

Sin duda la familia es lo que más valoro, pues ocupan mi tiempo de una forma muy satisfactoria. Además disfruto yendo a jugar a pádel.

 

¿Cuáles son tus metas como profesional de la odontología?

Ya no soy ambiciosa; quizá porque he madurado, solo quiero hacer mi trabajo lo mejor posible, estar al día en las nuevas tecnologías para ofrecer a mis pacientes el mejor tratamiento posible y de la forma más cómoda y eficaz. Y, aunque me gusta mi trabajo deseo trabajar para vivir, no vivir para trabajar.

 

¿Cómo ves actualmente la situación en la que se encuentra el sector odontológico?

Creo que en nuestro país tenemos los dos extremos: muy mala y muy buena odontología, y muchas veces los pacientes quieren el resultado de la buena al precio de la mala. Pero creo que es posible dedicarse a este oficio de forma honesta, encontrando el equilibrio y no pretendiendo “captar” a los pacientes que no entienden nuestro modelo de trabajo.

 

¿Háblanos del equipo humano que compone la clínica y su trabajo en el día a día?

En la clínica cuento con siete profesionales: Oiane (dentista), Patricia (ortodoncista), Pelayo (cirujano), David (recepción y contabilidad) y Tamara y Unai (higienistas y auxiliares). Entre los siete hacemos un equipo compacto y con un buen engranaje. Cada cual tiene sus funciones, pero nos ayudamos unos a otros en los momentos necesarios. Gracias a ellos mi trabajo diario se hace más entretenido y fácil.

 

¿Cuáles son las funciones como directora de la clínica dental que más te satisface desempeñar?

Lo que más me satisface es comprobar que los protocolos se cumplen y la rueda sigue girando en mi ausencia. Comprobar que funcionan bien sin mí y que es seguro y posible delegar en mi equipo es una sensación muy satisfactoria, un éxito total.

 

¿Qué ha supuesto para ti como líder y directora de la clínica adquirir y aplicar conocimientos sobre gestión odontológica?

Ha sido un extra de trabajo, pero al ver los resultados me doy cuenta del ahorro de tiempo y dinero que supone. Un punto clave ha sido la gestión de la agenda y hemos notado una ganancia sustancial de tiempo. Protocolizar cada acto hace que proyectemos una imagen de equipo unido y bien engrasado que los pacientes valoran positivamente. Además, todo fluye de una manera más eficaz y serena. Todo se desarrolla de forma más natural y con mejores resultados.

 

Dra. Carmen Iturbe

Clínica Dental Carmen Iturbe

Bilbao (Bizkaia)

 

Entrevista a la Dra. Rosalía Bellón

 

La Dra. Rosalía Bellón dirige su clínica dental en Valdepeñas (Ciudad Real) desde hace más de 20 años, en la que sus pacientes destacan de ella su cercanía y amabilidad. Nos ha concedido esta entrevista para hacernos partícipes de su perspectiva sobre la gestión del tiempo y la agenda y el cambio tras su paso por el programa formativo de dentalDoctors y su pertenencia a la red de Clínicas W.

 

¿Cómo planificabas tu tiempo antes de acudir a los cursos de formación de dentalDoctors?

La verdad es que no lo planificaba. En mi consulta la agenda estaba siempre abierta y se iba llenando según los pacientes llamaban a la clínica o iban surgiendo tratamientos. Mi tiempo de gestión nunca era en horario de clínica sino tras la jornada laboral, por lo que estaba al móvil o al ordenador todo el tiempo fuera de la consulta.

 

¿Cuáles eran los principales problemas a la hora de gestionar tu agenda clínica?

Mi problema era la falta de espacio en la agenda para los trabajos ya empezados. También me suponía mucha dificultad decir que no a los pacientes cuando llamaban, por lo que terminaba por darle cita sin hora, lo que ocasionaba retrasos y mi equipo siempre salía de la consulta fuera de su horario laboral.

 

¿Qué cambios has implementado para optimizar el tiempo?

Ahora tengo una agenda ideal, diseñada en función de mis necesidades y por mi equipo. Ahora mi tiempo de gestión es dentro del horario de consulta y es inamovible. Cada mañana hacemos una breve morning meeting de 5 minutos antes Nos reunimos también una vez por semana, donde gestionamos los problemas de la semana. Algo muy importante es que he aprendido a decir NO, sin por ello sentirme responsable.

 

¿Has obtenido beneficio de este cambio en la forma de organizar la agenda?

Tenemos más tiempo para todo, y el tener las funciones definidas y reuniones frecuentes les da seguridad. Salimos a la hora establecida y eso se nota en el ambiente laboral. Pero el beneficio más importante para mí, a nivel personal, es poder tener tiempo libre de calidad.

 

¿Recomendarías a otras personas la revisión del método de gestión del tiempo?

Por supuesto que sí. El ser eficaz y eficiente, y tener un tiempo de gestión, te hace más productivo, aunque no lo parezca al principio. Esto era lo que yo pensaba antes de realizar los cursos de formación de dentalDoctors.

 

¿Qué influencia tiene la gestión del tiempo en el bienestar de tu equipo y tus pacientes?

Cuando  tu agenda va bien, te permite trabajar sin retrasos y cumpliendo lo planificado, sin improvisaciones; el  equipo es más eficaz y los pacientes los notan desde el primer momento.

 

¿Cómo te gusta equilibrar el tiempo entre clínica y vida personal? ¿A qué te gusta dedicarte fuera de la consulta?

Cuando termino mi jornada laboral, me quito el traje de dentista y soy mil cosas más. Sobre todo, soy mamá. Estoy con mis hijas, disfrutando de estar juntas e inventando mil actividades con ellas. Ahora mismo, lo que más me apasiona es mi huerto urbano ecológico y la costura, soy una persona muy creativa.

 

Dra. Rosalía Bellón

Clínica Dental Rosalía Bellón

Valdepeñas (Ciudad Real)